lunes, 31 de octubre de 2016

Perspectivas sobre los sistemas de información

¿Qué es un sistema de información?
un sistema de información se puede definir como un conjunto de elementos relacionados que: recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información que puede servir de apoyo para la toma de decisiones; estos también pueden ayudar a trabajadores del conocimiento a analizar problemas, visualizar temas complejos y crear nuevos productos.
En los sistemas de información se puede hallar información sobre algunas personas, lugares o cosas importantes para la empresa.

Existen 3 tipos de actividades  que producen la información necesaria para la toma de decisiones estas son:


Dimensiones de los sistemas de información 
para poder entender de mejor manera los sistemas de información debemos comprender las tres grandes dimensiones que son organización, administración y tecnología.
Organización
En la organización los sistemas de información se encuentran totalmente arraigados pues gracias a su estructura denotan los niveles jerárquicos que ayudan a que estos sistemas se lleven de mejor manera pues cada misión de los empleados es registrada. Una organización coordina el trabajo mediante su jerarquía y sus procesos de negocios, que son tareas y comportamientos relacionados en forma lógica para realizar el trabajo. Los procesos de negocio son aquellos que se han desarrollado a largo de la empresa, estos en general ya tienen sus reglas o modos de realizarse establecidos .

PRINCIPALES FUNCIONES DE NEGOCIOS


Ventas y marketing
Vender los productos y servicios de la organización

Manufactura y producción
Producir y ofrecer productos y servicios

Finanzas y contabilidad
Administrar los activos financieros de la organización y mantener sus registros financieros

Recursos humanos
Atraer, desarrollar y mantener la fuerza laboral de la organización; mantener los registros de los empleados

Como sabemos cada empresa tiene su cultara ya estipulada y la cual ha sido aceptada por todos sus miembros, sin embargo dentro de esta cultura se puedes integrar los sistemas de información, pues en ellos se puede generar distinta informacion necesaria para cada nivel de la organización cada una tiene sus puntos de vista y estos muchas vecesa causan conflictos.
Administración
·         La administración que hace un gerente consiste en crear nuevos productos y servicio.
·         Incluso crear de nuevo  a la organización, es decir el trabajo de la gerencia constituye también en hacer un trabajo creativo impulsado por el nuevo conocimiento e información.
·         La tecnología es una importante herramienta que ayuda a los gerentes a diseñar y ofrecer nuevos productos y servicios, ademas de redirigir y re-diseñar sus organizaciones.
Tecnología de la información
Estas tecnologías son usadas frecuentemente por lo gerentes para poder lidiar con el cambio. Entre ellos tenemos:
Todas estas tecnologías, junto con las personas requeridas para operarlas y administrarlas, representan recursos que se puedan compartir en toda la organización y constituyen la infraestructura de Tecnología de la Información (TI) de la empresa.  La creación de la infraestructura de los TI debe ser estudiada y enfocada a lo que realiza cada empresa u organización.
NO ES SÓLO TECNOLOGÍA: UNA PERSPECTIVA DE NEGOCIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Los gerentes y las empresas de negocios invierten en tecnologías y sistemas de información porque estas ofrecen un valor económico real para la empresa. La decisión de mantener o mejorar un sistema de información está en que este les resulte útil en sus procesos y productividad, lo que buscan específicamente es que estos los ayuden a que sus ingresos a corto o largo plazo aumenten, es por ello que los gerentes toman a esta adquisición como una inversión que le trae muchas ventajas como posicionamiento en el mercado, aumento en la utilidad, disminución de costos, entre otros. Sin embargo también existen otras razones por las que se crean los sistemas, siendo su principal propósito el de contribuir al valor corporativo.
Desde una perspectiva de negocios, los sistemas de información forman parte de una serie de actividades tales como:
·         Agregar valor para adquirir, transformar y distribuir información.
·         Esta información los gerentes la usan para mejorar la toma de decisiones, el desempeño de la organización, y por último,
·         Incrementar la rentabilidad de la empresa.
La perspectiva de negocios promueve un enfoque en la naturaleza organizacional y gerencial de los sistemas de información. Un sistema de información representa una solución organizacional y gerencial, basada en la tecnología de la información, para un desafío o problema impuesto por el entorno.
ACTIVOS COMPLEMENTARIOS: CAPITAL ORGANIZACIONAL Y EL MODELO DE NEGOCIOS CORRECTO
Para comprende la diferencia que obtienen las empresas en los resultados de sus sistemas de información es necesario estar consciente de las dimensiones organizacionales y gerenciales de los sistemas de información. Las empresas necesitan cambiar la forma en que hacen sus negocios para que realmente puedan cosechar las ventajas de las nuevas tecnologías de la información. Es necesario e importante adoptar un modelo de negocios correcto que se adapte a la nueva tecnología, además de poder contar con activos complementarios para evitar condenar a la empresa al fracaso.
Los activos complementarios son aquellos que son requeridos para derivar valor, por ejemplo, aprovechar valor de los automóviles requiere inversiones complementarias considerables en carreteras, caminos, instalaciones, etc. La investigación sobre la adquisición de tecnología indica que las empresas que apoyan este tipo de gastos reciben mayores rendimientos. Las inversiones complementarias organizacionales clave son una cultura de negocios de apoyo, la cual aprecia la eficiencia, eficacia y efectividad, modelo apropiado de negocio, procesos eficientes, descentralización de autoridad, derechos de decisión, entre otros.
Activos Complementarios, Sociales y Gerenciales.



Activos Organizacionales
Cultura organizacional de apoyo, que aprecia la eficiencia, la eficacia y la efectividad
Modelo de negocios apropiado
Procesos de negocios eficientes
Autoridad descentralizada
Derechos de toma de decisiones distribuidas
Sólido equipo de desarrollo del Sistema de Información



Activos Gerenciales
Sólido apoyo de la gerencia de nivel superior en cuanto a la inversión en tecnología y el cambio
Incentivos para la innovación gerencial
Entornos de trabajo en equipo y colaborativo
Programas de capacitación para mejorar las habilidades de decisión gerencial
Cultura gerencial que aprecia la flexibilidad y la toma de decisiones basadas en el conocimiento



Activos Sociales
Internet y la infraestructura de telecomunicaciones
Programas educacionales enriquecidos con TI que elevan el alfabetismo computacional de la fuerza laboral
Estándares
Leyes y regulaciones que creen entornos de mercados justos y estables
Empresas de tecnologías y servicios en mercados adyacentes para ayudar en la implementación.

Se debe tomar en cuenta que las inversiones sociales importantes no las hacen las empresas sino la sociedad, gobierno, otras empresas, estas inversión son el Internet y la cultura de apoyo que esta tenga en los sistemas educativos y estándares de las redes y computación.




domingo, 23 de octubre de 2016

El Papel Actual de los Sistemas de Información en los Negocios

Autores: Borja Erika, Zuleta Yesenia, Iza Marjorie


EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOS NEGOCIOS
En la actualidad las empresas del mundo ya no son las mismas, pues desde el año 2010 se han realizado fuertes cantidades de inversiones para adquirir hardware, software y equipo de telecomunicaciones y otra gran cantidad para consultoría y servicios de negocios, con el fin de lograr la utilización de sistemas de información de manera intensiva, con el fin de sobrepasar a la competencia. A continuación, se presenta una guía para tomar decisiones inteligentes cobre tecnología y sistemas de información.

¿COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRANSFORMAN LOS NEGOCIOS?
Los teléfonos celulares, correos electrónicos y las conferencias en línea se han convertido en herramientas importantes para los negocios. En la actualidad 162 millones de estadounidenses buscan comprar en línea y 133 millones ya lo han hecho. En 2009 FedEx transporto cerca de 3.4 millones de paquetes a diario y UPS (United Parcel Service) trasporto alrededor de 15 millones de paquetes diarios en todo el mundo. Los negocios buscan responder con rapidez a los pedidos, de esta manera reducir sus inventarios al mínimo manteniendo la filosofía justo a tiempo para reducir costos y alcanzar el nivel más alto de eficiencia operacional.
Los negocios están empezando a utilizar herramientas de redes sociales puesto que se ha notado una disminución en los clientes que leen el periódico, en la actualidad más de 78 millones de personas reciben noticias en línea, 39 millones ven videos en línea, 66 millones leen un blog, lo cual genera una explosión de nuevos escritores y formas de retroalimentación y facilidad de información para los clientes.
A pesar de los problemas económicos, el comercio electrónico y la publicidad en internet continuaran aumentando a un ritmo de más del 10% anual, además se apoya al medio ambiente al reducir el espacio de almacenamiento de papeleo que las leyes federales y contables solicitan se guarde por hasta 60 años.
  
¿NOVEDADES EN LOS SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL?
El cambio continuo en la tecnología, su uso administrativo y el impacto en el éxito de los negocios hacen de los sistemas de información gerencial el tema más emocionante. Por ejemplo, en el área de la tecnología existe tres cambios que están interrelacionados que son: la plataforma digital móvil emergente, el crecimiento del software en línea como un servicio y el crecimiento de la famosa “computación nube”. A continuación, se presenta un resumen de las novedades en los SIG.
CAMBIO
IMPACTO EN LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍA

Computación en la nube emerge como una importante área de innovación para los negocios.
Computadoras en internet realizan actividades que antes realizaban computadoras corporativas.
Software as a service
Las aplicaciones de negocios se ofrecen en líneas y ya no en software.
Plataforma digital para competir como un sistema de negocios
Apple presenta un sinnúmero de aplicaciones para negocios, uno de sus productos es el iPad que sirva tanto para entretenimiento como para la productividad en los negocios
ADMINISTRACIÓN

Se adopta software para mejorar la coordinación, colaboración y compartición del conocimiento.
Profesionales hacen uso de las herramientas de google, Microsoft, etc. Para compartir la información sobre el negocio en blogs, reuniones en línea, perfiles personales, entre otros.
Aceleración de las aplicaciones de inteligencia de negocios
Genera datos que se reflejan en tableros de control que permiten dar información en tiempo real a los gerentes para que tomen decisiones de mejora en sus procesos
Incrementan reuniones virtuales
Contactar a gerentes de manera rápida, logrando reducir el tiempo y costo de viajar, se mejora la colaboración y el proceso de toma de decisiones.
ORGANIZACIONES

Adopción de las aplicaciones Web 2.0
Facilita la interacción entre los empleados, además crean oportunidades para que los negocios colaboren con clientes y distribuidores.
Impulso en el entorno de trabajo a distancia
Permiten trabajo lejos de la oficina tradicional.
Co-creación del valor comercial
Las fuentes de valor comercial cambian de productos a soluciones, las cadenas de suministros desarrollan productos más globales y corporativos que ayudan a definir nuevos productos y servicios.


DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA GLOBALIZACIÓN, UN MUNDO PLANO.
Según el periodista Friedman en la actualidad el mundo es plano, lo cual significa que el internet y las comunicaciones han reducido considerablemente las ventajas económicas y culturales de los países desarrollados. La economía de los países depende de las importaciones y las exportaciones, al contar la tecnología necesaria las empresas pueden ampliar su mercado, realizando publicidad y atrayendo mayor cantidad de clientes a través de estas, por ejemplo, publicidad en páginas de internet como Amazon, Wish, etc. Pero no solo los productos se abren fronteras sino también empleos de alto nivel y con un buen sueldo, en Estados Unidos el empleo en los sistemas de información y los demás trabajos de servicios esta en aumentos y los salarios son estables.
Pero, ¿qué tiene que ver la globalización con los sistemas de información gerencial? El surgimiento de internet como sistema de comunicación ha reducido de manera drástica los costos de operar y realizar transacciones a una escala global. La comunicación entre empresas proveedoras y clientes es ahora instantánea y prácticamente gratuita, facilitando así las compras mundiales, ofertas de precios y calidad de manera confiable.

LA EMPRESA DIGITAL EMERGENTE
El rediseño organizacional y todos los cambios antes descritos han creado las condiciones para una empresa totalmente digital. Hoy en día todas las relaciones con una organización ya sean clientes, proveedores y empleados están habilitadas y mediadas de forma digital. Los procesos de negocios básicos se las realizan por medio de redes digitales que abarcan a toda la empresa, o que enlazan a varias organizaciones.
Los procesos de negocios son actividades, tareas y comportamientos relacionados de forma lógica, que las organizaciones realizan con el tiempo para producir resultados de negocios específicos. Algunos ejemplos de procesos de negocio son: desarrollar un nuevo producto, crear un plan de marketing o contratar a un empleado, todo esto también se fundamenta en la forma en que lo hagan, según esto generaran más ventaja competitiva.
Los activos corporativos clave son aquellos que están disponibles y ayudan o son soporte para tomar las decisiones claves de la empresa, entre estas tenemos la propiedad intelectual, competencias básicas, activos financieros y humanos los cuales se los administra por medios digitales.
Las empresas digitales responden de manera más rápida ante situaciones extremas que las organizaciones tradicionales no pueden. Estas empresas ofrecen mejores oportunidades para una mayor flexibilidad en la organización y administración global. Entre ellas, tanto el desplazamiento en el tiempo como en el espacio son la norma. El desplazamiento en el tiempo se refiere a los negocios que se realiza en forma continua en vez de hacerlas en bandas estrechas de tiempo de días hábiles. El desplazamiento en espacio en cambio, significa que el trabajo se realiza en un taller global, así como dentro de los límites nacionales.
Algunas empresas están por convertirse en empresas digitales, debido al uso de internet para controlar todos los aspectos de sus negocios, y otras compañías aunque no están muy relacionadas aun con el internet en procesos de negocios, si lo están con relaciones de integración digital con proveedores, clientes y empleados. Por ejemplo las citas se las facilita en vez de hacer o programar citas frente a frente, ahora se recurre a las visitas virtuales lo que representa una gran comodidad para todos los interesados.

OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS DE LOS SITEMAS DE INFORMACIÓN 
La importancia de los sistemas de información es que en la actualidad estas ayudan a realizar actividades comerciales diarias en Estados Unidos y el resto del mundo, así como lograr los objetivos de negocios estratégicos.
Sectores completos de la economía serían incapaces de funcionar sin los sistemas de información por ejemplo las empresas de comercio electrónico como google no existirían, así mismo en las industrias de servicios como finanzas, servicios y viene raíces y las de servicios personales como educación, medicina y viajes no podrían operar en este mundo globalizado e incluso más aun en las empresas de manufactura que necesitan de estos sistemas para sobrevivir y prosperar.
Lo que una empresa quiera hacer depende de lo que sus sistemas serán capaces de realizar. En específico, las empresas de negocios invierten mucho en sistemas de información para lograr seis objetivos de negocios estratégicos: excelencia operacional; nuevos productos, servicios y modelos de negocios; intimidad con cliente y proveedores; toma de decisiones mejoradas; ventaja competitiva, y sobrevivencia.
Excelencia operacional
Los sistemas y tecnologías de información son algunas de las herramientas más importantes en una empresa que ayuda a que los gerentes obtengas mayores niveles de eficiencias y productividad en sus opresiones de negocios, un ejemplo en Walmart, la cadena de tiendas de venta al detalle más grande la Tierra, esta aplica los sistemas de información con sus prácticas de negocios y su gerencia de apoya para obtener la eficiencia a nivel mundial. En el año fiscal 2010 obtuvo $408 mil millones en ventas, esto debido a su sistema Retail Link, que enlaza de manera digital a todos sus proveedores con cada una de sus tiendas, su manera de funcionamiento consiste cuando el cliente compra un producto el proveedor está al tanto y mandad un reemplazo del producto ya vendido a los anaqueles, así la tienda siempre puede ofrecer el producto y entregarlo a tiempo al cliente.
Nuevos productos, servicios y modelos de negocios.
Un modelo de negocio describe la forma en que una empresa produce, entrega y vende un producto o servicio para crear riqueza. Los sistemas de información y tecnologías son herramientas importantes que ayudan a  las empresas para crear nuevos productos y servicios que les dan mayor ventaja competitiva respecto a los demás competidores.
Intimidad con clientes y proveedores
Este aspecto es muy importante ya que cuando uno tiene una buena relación con el cliente en este caso este regresa y compra más, lo que representa ganancias para la empresa. Lo mismo pasa con los proveedores cuanto mejor trato y confianza se tenga con él, este aportara y ofrecerá mejor sus servicios. Esto reducirá costos, algo que debemos tomar en cuenta es que este es un problema central para todas las empresas cuando no existen  buenas relaciones entre clientes, proveedores e incluso empleados la empresa no progresara ni crecerá.
Toma de decisiones mejorada
Cuando aún no se contaba con los sistemas de información apropiada, siempre existían problemas, lo que repercutía en brindar un mal servicio al cliente y por ende hacer que este no regrese. Las malas decisiones tomadas por los gerentes se debía a la falta de datos e información pertinente, esto hacia que haya una mala repartición de recursos en la misma empresa, una excesiva carga en inventarios, tiempos de respuesta largos. Como vemos era un problema muy grave, hoy en día gracias a los sistemas de información se tiene un control más apropiado y las tomas de decisiones se las hace en tiempo real, solucionando problemas al instante que suceden.
Ventaja competitiva
La ventaja competitiva se fundamenta en los anteriores puntos ya mencionados como excelencia operacional; nuevos productos, servicio y moldeos de negocio; intimidad con los clientes/proveedores; y toma de decisiones mejorada. Hacer las cosas mejor que sus competidores, cobrar menos por un producto, responder en tiempo real a clientes y proveedores son puntos positivos que producen ventas y perfiles más altos que sus competidores no podrán igualar.
Sobrevivencia
Una empresa que no cuente con los sistemas de información apropiados no podrá desempeñarse de igual manera que sus competidores, tienen que ir renovando e innovando todos los procesos de la empresa, en cuanto a servicio, producción, manejo gerencial, entre otros deben contar con todos los soportes tecnológicos necesarios y actualizados para crecer en el mercado.