Perspectivas sobre los sistemas de información
¿Qué es un sistema de información?
un sistema de información se puede definir como un conjunto de elementos relacionados que: recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información que puede servir de apoyo para la toma de decisiones; estos también pueden ayudar a trabajadores del conocimiento a analizar problemas, visualizar temas complejos y crear nuevos productos.


Existen 3 tipos de actividades que producen la información necesaria para la toma de decisiones estas son:
Dimensiones de los sistemas de información
para poder entender de mejor manera los sistemas de información debemos comprender las tres grandes dimensiones que son organización, administración y tecnología.
Organización
En la organización los sistemas de información se encuentran totalmente arraigados pues gracias a su estructura denotan los niveles jerárquicos que ayudan a que estos sistemas se lleven de mejor manera pues cada misión de los empleados es registrada. Una organización coordina el trabajo mediante su jerarquía y sus procesos de negocios, que son tareas y comportamientos relacionados en forma lógica para realizar el trabajo. Los procesos de negocio son aquellos que se han desarrollado a largo de la empresa, estos en general ya tienen sus reglas o modos de realizarse establecidos .
Como sabemos cada empresa tiene su cultara ya estipulada y la cual ha sido aceptada por todos sus miembros, sin embargo dentro de esta cultura se puedes integrar los sistemas de información, pues en ellos se puede generar distinta informacion necesaria para cada nivel de la organización cada una tiene sus puntos de vista y estos muchas vecesa causan conflictos.
Administración
para poder entender de mejor manera los sistemas de información debemos comprender las tres grandes dimensiones que son organización, administración y tecnología.
Organización
En la organización los sistemas de información se encuentran totalmente arraigados pues gracias a su estructura denotan los niveles jerárquicos que ayudan a que estos sistemas se lleven de mejor manera pues cada misión de los empleados es registrada. Una organización coordina el trabajo mediante su jerarquía y sus procesos de negocios, que son tareas y comportamientos relacionados en forma lógica para realizar el trabajo. Los procesos de negocio son aquellos que se han desarrollado a largo de la empresa, estos en general ya tienen sus reglas o modos de realizarse establecidos .
PRINCIPALES FUNCIONES DE NEGOCIOS
Ventas y marketing
|
Vender los productos y servicios de la
organización
|
Manufactura y producción
|
Producir y ofrecer productos y servicios
|
Finanzas y contabilidad
|
Administrar los activos financieros de la organización y mantener sus
registros financieros
|
Recursos humanos
|
Atraer, desarrollar y mantener la fuerza laboral de
la organización; mantener los registros de los empleados
|
Como sabemos cada empresa tiene su cultara ya estipulada y la cual ha sido aceptada por todos sus miembros, sin embargo dentro de esta cultura se puedes integrar los sistemas de información, pues en ellos se puede generar distinta informacion necesaria para cada nivel de la organización cada una tiene sus puntos de vista y estos muchas vecesa causan conflictos.
·
La administración que hace un gerente consiste
en crear nuevos productos y servicio.
·
Incluso crear de nuevo a la organización, es decir el trabajo de la
gerencia constituye también en hacer un trabajo creativo impulsado por el nuevo
conocimiento e información.
·
La tecnología es una importante herramienta que
ayuda a los gerentes a diseñar y ofrecer nuevos productos y servicios, ademas
de redirigir y re-diseñar sus organizaciones.
Tecnología de la información
Estas tecnologías
son usadas frecuentemente por lo gerentes para poder lidiar con el cambio.
Entre ellos tenemos:
Todas estas tecnologías, junto
con las personas requeridas para operarlas y administrarlas, representan
recursos que se puedan compartir en toda la organización y constituyen la
infraestructura de Tecnología de la Información (TI) de la empresa. La creación de la infraestructura de los TI debe
ser estudiada y enfocada a lo que realiza cada empresa u organización.
NO ES SÓLO TECNOLOGÍA: UNA PERSPECTIVA DE NEGOCIOS SOBRE LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN.
Los gerentes y las empresas de
negocios invierten en tecnologías y sistemas de información porque estas
ofrecen un valor económico real para la empresa. La decisión de mantener o
mejorar un sistema de información está en que este les resulte útil en sus
procesos y productividad, lo que buscan específicamente es que estos los ayuden
a que sus ingresos a corto o largo plazo aumenten, es por ello que los gerentes
toman a esta adquisición como una inversión que le trae muchas ventajas como
posicionamiento en el mercado, aumento en la utilidad, disminución de costos,
entre otros. Sin embargo también existen otras razones por las que se crean los
sistemas, siendo su principal propósito el de contribuir al valor corporativo.
Desde una perspectiva de
negocios, los sistemas de información forman parte de una serie de actividades
tales como:
·
Agregar valor para adquirir, transformar y
distribuir información.
·
Esta información los gerentes la usan para
mejorar la toma de decisiones, el desempeño de la organización, y por último,
·
Incrementar la rentabilidad de la empresa.
La perspectiva de negocios
promueve un enfoque en la naturaleza organizacional y gerencial de los sistemas
de información. Un sistema de información representa una solución organizacional
y gerencial, basada en la tecnología de la información, para un desafío o
problema impuesto por el entorno.
ACTIVOS
COMPLEMENTARIOS: CAPITAL ORGANIZACIONAL Y EL MODELO DE NEGOCIOS CORRECTO
Para comprende la diferencia que obtienen las empresas en los resultados
de sus sistemas de información es necesario estar consciente de las dimensiones
organizacionales y gerenciales de los sistemas de información. Las empresas
necesitan cambiar la forma en que hacen sus negocios para que realmente puedan
cosechar las ventajas de las nuevas tecnologías de la información. Es necesario
e importante adoptar un modelo de negocios correcto que se adapte a la nueva
tecnología, además de poder contar con activos complementarios para evitar
condenar a la empresa al fracaso.
Los activos complementarios son aquellos que son requeridos para derivar
valor, por ejemplo, aprovechar valor de los automóviles requiere inversiones
complementarias considerables en carreteras, caminos, instalaciones, etc. La
investigación sobre la adquisición de tecnología indica que las empresas que
apoyan este tipo de gastos reciben mayores rendimientos. Las inversiones
complementarias organizacionales clave son una cultura de negocios de apoyo, la
cual aprecia la eficiencia, eficacia y efectividad, modelo apropiado de
negocio, procesos eficientes, descentralización de autoridad, derechos de
decisión, entre otros.
Activos Complementarios, Sociales y Gerenciales.
Activos Organizacionales
|
Cultura
organizacional de apoyo, que aprecia la eficiencia, la eficacia y la
efectividad
Modelo de negocios apropiado
Procesos
de negocios eficientes
Autoridad descentralizada Derechos de toma de decisiones distribuidas
Sólido
equipo de desarrollo del Sistema de Información
|
Activos Gerenciales
|
Sólido
apoyo de la gerencia de nivel superior en cuanto a la inversión en tecnología
y el cambio
Incentivos para la innovación gerencial
Entornos
de trabajo en equipo y colaborativo
Programas
de capacitación para mejorar las habilidades de decisión gerencial
Cultura
gerencial que aprecia la flexibilidad y la toma de decisiones basadas en el
conocimiento
|
Activos Sociales
|
Internet y la infraestructura de
telecomunicaciones
Programas educacionales
enriquecidos con TI que elevan el alfabetismo computacional de la fuerza
laboral
Estándares
Leyes y regulaciones que creen
entornos de mercados justos y estables
Empresas de tecnologías y
servicios en mercados adyacentes para ayudar en la implementación.
|
Se debe tomar en cuenta que las inversiones sociales importantes no las
hacen las empresas sino la sociedad, gobierno, otras empresas, estas inversión
son el Internet y la cultura de apoyo que esta tenga en los sistemas educativos
y estándares de las redes y computación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario