lunes, 28 de noviembre de 2016

Lista de comprobación para los gerentes: evaluación y selección de herramientas de software de colaboración

LA FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIOS

Para poder elegir una herramienta debemos seguir una serie de pasos, primero revisaremos algunas de ellas.

Una metodología para poder elegir la herramienta oportuna para cubrir una necesidad de la empresa es la matriz de tiempo y espacio en la que se da a cada tipo de intersección una serie de herramientas factibles y así poder revisar las candidatas optimas.

Como podemos ver en la tabla anterior según le lugar y el tiempo de respuesta que se obtengan se pueden elegir cualquiera de las herramientas dadas ya que estas son las que mejor se adaptan a las diferentes situaciones.
En el siguiente cuadro se presentan los pasos a seguir para poder elegir una herramienta que se adapte a las necesidades y posibilidades que tenemos de adquirirlas.

Función
 Estructura


DIRECTORES  

El director de seguridad (CSO) es aquel encargado de la seguridad de los sistemas de información, es responsable de educar y capacitar a los usuarios y especialistas de los sistemas de información a tal punto de poder mantener informada a la gerencia de amenazas y fallas de seguridad, así como de mantener las herramientas y políticas para implementar seguridad.
El director del conocimiento (CKO) es responsable del programa de administración del conocimiento de la empresa. Éste diseña programas y sistemas para mejorar o hacer mejor uso del sistema de conocimientos existente en los procesos organizacionales y gerenciales.
Los usuarios finales son representantes de otros departamentos para quienes se desarrollan las aplicaciones. El departamento de sistemas de información sugiere nuevas estrategias de negocios, además de nuevos productos y servicios, además coordina el desarrollo de la tecnología como los cambios planeados en la organización.

ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Existen varios tipos de empresas de negocios, por lo general las empresas pequeñas no cuentan con un sistema de información formal, sin embargo, es común en las empresas grandes contar con un departamento separado de sistemas de información dentro de la empresa. La cuestión de cómo organizar un departamento de sistemas de información es muy extenso.  Esta se denominará Gobernanza de TI e incluye la estrategia y políticas para usar tecnología de la información dentro de la organización.


martes, 22 de noviembre de 2016

INTERNET Y EXTRANET


NEGOCIO ELECTRÓNICO, COMERCIO ELECTRÓNICO Y GOBIERNO ELECTRÓNICO

Estos sistemas y tecnologías están transformando las relaciones con los clientes, proveedores, empleados y socios de logística en relaciones digitales mediante el uso de redes e internet.

SISTEMAS PARA COLABORACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

BENEFICIOS DE NEGOCIOS DE LA COLABORACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO
Dentro de las empresas y las comunidades existe una creencia general, de que cuanto más colaborativa sea la empresa más éxito tendrá. En una investigación reciente se descubrió que las inversiones en tecnología de colaboración produjeron mejoras organizativas cuatro veces mayores al monto de la inversión. A continuación, se detallan algunos de los beneficios identificados por escritores y la forma en que se cree que la colaboración impactará en el desempeño de los negocios.

BENEFICIO
FUNDAMENTO

Productividad
Las personas que trabajan juntas pueden completar tareas complejas y con mayor rapidez que cuando trabajan aisladas, además de reducir errores.

Calidad
Comunicar errores y corregir las acciones con más rapidez que cuando trabajan aisladas esto ayuda a reducir retardos de tiempo entre unidades de producción.
Innovación
Se da la producción de ideas innovadoras para productos, servicios y administración.
Servicio al cliente
Resolver quejas y los problemas de los clientes con rapidez y efectividad.
Desempeño financiero (rentabilidad ventas y crecimiento de las ventas)
Como resultado las empresas colaborativas tienen un crecimiento superior en ventas y en el desempeño financiero.


CREACION DE UNA CULTURA COLABORATIVA Y PROCESOS DE NEGOCIOS
En la antigüedad las empresas de comando y control requerían jefes para que sea intermediario entre los empleados y los altos cargos, debido a que no existía comunicación de forma horizontal. En la cultura de negocios colaborativa y los procesos de negocios son algo distinto, los gerentes son responsables de obtener resultados, pero dependen de equipos para alcanzarlos. Es decir que la función de los gerentes es crear los grupos de trabajo, coordinar su labor y monitorear su desempeño. Para este tipo de cultura organizativa el trabajo en equipo es vital para la organización y se emplea para todos los niveles de la empresa incluyendo al superior.
HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA COLABORACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
En una cultura colaborativa es indispensable los sistemas de información que permitan la colaboración. En la actualidad existen herramientas, tales como:
-          Correo electrónico y mensajería instantánea
-          Escritura colaborativa
-          Revisión/edición colaborativa
-          Programación de eventos
-          Compartir archivos
-          Conferencias de audio
-          Conferencias de video
-          Pizarra blanca
-          Presentaciones web
-          Programación del trabajo
-          Compartir documentos (incluyendo wikis)
-          Mapas mentales
-          Webinarios con grandes audiencias
-          Co-navegación

Correo electrónico y mensajería instantánea (IM)
Es una de las principales comunicaciones para apoyar los trabajos de interacción, permiten la comunicación con diferentes tipos de usuarios y en tiempo real


Redes sociales
Contienen herramientas para ayudar a las personas a compartir sus intereses e interactuar. Los usuarios pueden comunicar sus inquietudes a la empresa y hacerlos llegar a través de mensajería instantánea.



Wikis
Los wikis son sitios Web que facilitan a los usuarios el proceso de contribuir y editar el contenido de texto y gráficos. El wiki más común es Wikipedia. Los wikis están diseñados para convertirse en el almacén principal de conocimiento corporativo no estructurado, además pueden ser mucho más dinámicos y actuales.


Mundos virtuales
 Son líneas que son habitados para crear representaciones gráficas, las personas reales representadas pro avatares se reúnen, interactúan e intercambian ideas en estas ubicaciones virtuales.




lunes, 14 de noviembre de 2016

Procesos de negocios y sistemas de información



PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Las empresas lidian todos los días con un sinnúmero de piezas de información que les permiten controlar, manejar, operar de manera eficiente las actividades de la empresa. Los sistemas de información permiten a los gerentes tomar las mejores decisiones, administrar bien sus recursos, y ejecutar de mejor manera los procesos de la empresa.


PROCESOS DE NEGOCIOS

Los procesos de negocios son el conjunto de actividades que realiza la empresa para crear un bien o servicio. Estas actividades se apoyan mediante:
  • Flujos de materiales
  • Información y
  • Conocimiento
Además de ello estás dan referencia a algunas formas únicas en las cuales las organizaciones coordinan el trabajo, la información y el conocimiento y de cómo la gerencia elige coordinar el trabajo.
Características de los procesos de negocios:

  • Tienen que estar bien diseñados y coordinados para mejorar el desempeño de la empresa.
  • Es una fuente de solidez competitiva que les permite innovar y desempeñarse mejor que sus rivales.
  • Una desventaja es que si se basan en formas obsoletas de trabajar pueden impedir la capacidad de respuesta con eficiencia.
  •  Cruzan áreas funcionales distintas y requieren de una coordinación entre los departamentos.
CÓMO MEJORA LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN LOS PROCESOS DE NEGOCIOS

  • Cambio del sistema manual a la automatización de los procesos.
  • Cambia el flujo de información, el cual permite que más clientes tengan acceso a la información y la compartan
  • Eliminación de retardos en el tiempo de toma de decisiones
  • Apoya a los sistemas de negocios innovadores.
  • Mejora sus procesos, es decir la vuelve más eficiente y efectiva.

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Existen muchos tipos de sistemas que sustentan o le dan soporte a los procesos de negocios, un sistema por sí solo no crea mucho efecto o le provee de información necesaria a una empresa, es por eso que se necesita de un conjunto de sistemas de información.
Entre algunos de estos sistemas existen los siguientes:

  • ·         Sistemas para ventas y marketing
  • ·         Manufactura y producción.
  • ·         Finanzas y contabilidad
  • ·         Recursos humanos.
Los sistemas multifuncionales de gran escala integran las actividades de los procesos de negocios y las unidades organizacionales relacionadas.
Una empresa tiene distintos sistemas que dan soporte a las necesidades de toma de decisiones de cada uno de los grupos administrativos. La gerencia operacional, la gerencia de nivel medio y la gerencia de nivel superior utilizan sistemas que dan soporte a la toma de decisiones que deben tomar para operar la compañía.

SISTEMAS PARA DISTINTOS GRUPOS GERENCIALES.

Los niveles de administración tienen de soporte varios sistemas, los cuales incluyen:

  • ·         Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS).
  • ·         Sistemas de información Gerencial (MIS).
  • ·         Sistemas de Soporte de Decisiones (DSS).
  • ·         Sistemas para inteligencia de Negocios (BIS).
Sistemas de procesamiento de transacciones

Estos sistemas llevan los registros de actividades y transacciones elementales de la organización tales como: ventas, recibos, depósitos en efectivo, nóminas, decisiones de créditos y el flujo de materiales en una fábrica.

Características:

  • ·         Efectúa y registra las transacciones diarias de rutina necesarias para realizar negocios.
  • ·         Responde a las preguntas de rutina y rastrea el flujo de transacciones por toda la organización.
  • ·         En el nivel operativo, las tareas, recursos y metas están predefinidos y muy bien estructurados.
  • ·         Los gerentes usan este sistema para supervisar el estado de las operaciones internas y las relaciones de la empresa con el medio externo.
  • ·         Si este sistema falla puede provocar la desaparición de la empresa y de los posibles enlaces que este tenga con otras empresas.

Sistemas de información gerencial para el soporte de decisiones (DSS)

Aquí se hablará acerca de cómo ayudan a saber a la gerencia de nivel medio si las cosas están marchando bien, pues estos generan ciertos reportes en los cuales se muestra el desempeño actual de la organización y así se puede controlar y supervisar la empresa. Mediante los SIG se obtienen de datos básicos los informes o reportes que son generados al instante.
El siguiente gráfico representa el proceso antes mencionado desde el ingreso de los daos hasta la presentación mediante informes.

 Como sabemos los SIG brindan a sus usuarios la información en el momento en que lo requieren para poder solventar algunas preguntas. Por otro lado, el sistema de soporte de decisiones brinda apoyo a la toma de decisiones esto es más específico ya que los problemas en general son únicos y cambian con rapidez, y esta es la razón por la cual la solución tal ves no se encuentre predefinida de antemano.
Si deseamos tomar alguna decisión en nuestra empresa como aumentar el precio de un productor o disminuirlo este sistema nos podría ayudar a pronosticar, este puede tomar información acerca de otras empresas como de la misma para poder analizar todos los costos e ingresos posibles, también se puede conocer las preferencias del cliente para saber que marketing utilizar.
Todos los DSS están basados en la inteligencia de negocios la que se refiere a datos y herramientas de software para organizar, analizar y proveer acceso a la información esto ayuda a sus usuarios a tomar decisiones más documentadas. Esto lo pueden usar todos los niveles de la empresa.

Los sistemas de apoyo ejecutivos ESS 
  • Se enfocan a la gerencia de nivel superior 
  • Se requiere de una ayuda más analítica y que tengan juicios de valor. 
  • Se presentan gráficos con gran cantidad de datos  de una manera muy sintetizada se pueden desglosar hasta que el usuario encuentre la información necesaria.


SISTEMAS PARA ENLAZAR LA EMPRESA 
Con los sistemas antes mencionados surgen preguntas como costos, si estos sistemas tienen información integrada o no, si la información es compartida, etc y estas son validas para las empresas en la actualidad.

Aplicaciones empresariales
Con el crecimiento de la empresa también llega la acumulación de sistemas diferentes y en su mayoria antiguos y esto sugiere problemas en su comunicación e interaccion. Existen varias soluciones para este problema.

  • Acciones empresariales
    -Ayudan a los negocios a ser mas flexibles y producctivos, al coordinar sus procesos de negocios mas de cerca
    - Integran grupos de procesos
Existen 4 aplicaciones empresariales importantes:


 i